domingo, 8 de agosto de 2010

PEDICULOSIS PUBIANA y ESCABIOSIS


A. Pediculosis  Pubiana.
Infestación del vello pubiano y perianal por insectos o artrópodos (Pthirus pubis), que origina la enfermedad llamada pediculosis pubis «ladillas», se transmite por contacto sexual generando enrojecimiento y picor intenso. En cejas y pestañas produce una enfermedad denominada phtiriasis palpebrarum que puede complicarse con edema, eritema o sobreinfección de la zona periocular. (180)
B. Escabiosis.
La escabiosis es producida por Sarcoptes scabiei. La hembra cava un túnel donde se realiza el apareamiento con el macho. El período de incubación es entre 2 y 4 días. La larva se hace adulta entre 10  y 14 días. (269)
El contacto directo y prolongado entre los miembros infestados de una misma familia es la forma común de transmisión. Las variaciones cíclicas en su incidencia se relacionan con el grado de inmunidad individual (humoral y celular), condiciones de vida, higiene, hacinamiento, promiscuidad sexual, etc. (180)
Las Generalidades, el diagnóstico y tratamiento de esta patología lo consigue en:

No hay comentarios:

Publicar un comentario